reportaje
El Radioscopio 18 - Estrellas, ¿qué estrellas?

Emitido el Fri, 24/02/2012
Invitado:David Galadí - Observatorio de Calar Alto (CAHA)
Contaminación Lumínica-El árbol de la ciencia: Una predicción, un cristal, un derrumbe y un incendio-Postal desde el sonido-Noticias


Escuchar


Hace poco más de tres décadas, la vía lactea se podía ver a simple vista las noches de verano, las pleyades o la polar brillaban intensas en el cielo. El cielo es un paisaje perdido debido al derroche energético. ¿Dónde se han ido las estrellas? Y además una postal sobre el sonido, y la historia de una predicción fallida.


Descarga Send an e-mail
 
 
 
Share to Facebook Share to Twitter Enviar a tuenti Share to Meneame

 

El tema

La banda blanquecina de la Vía Láctea que cruza el cielo apoyándose en el horizonte es parte de nuestra herencia cultural y natural, pero cada vez es más difícil de contemplar. La contaminación lumínica ha robado la Vía Láctea de nuestros cielos y cada vez son más los humanos que nunca la han visto atravesar el firmamento estrellado sobre sus cabezas.

El aspecto del cielo estrellado es uno de los pocos paisajes naturales comunes a todos los habitantes de la Tierra y probablemente también a muchos otros habitantes del Universo. La contaminación lumínica ha robado la Vía Láctea de nuestros cielos y cada vez son más los humanos que nunca la han visto atravesar el firmamento estrellado sobre sus cabezas.

La deficiente iluminación de nuestras calles, plazas y parques está consiguiendo hacer desaparecer la noche no solo en su interior, sino a centenares de kilómetros de ellas. Cada vez es más difícil encontrar un cielo puro, sin rastro de luz artificial que enmascare su belleza. Esta incorrecta iluminación no solo afecta a la observación del firmamento estrellado sino que influye negativamente sobre cuestiones tan dispares como la salud, los ecosistemas, la seguridad ciudadana, la economía y la sostenibilidad entre otros.

Fuente: Proyecto "Descubre el cielo oscuro"

El invitado

Conferenciante

David Galadí Enríquez nació en Córdoba el año en que los primeros humanos pisaron la Luna.
Observa el firmamento desde que tenía 14 años. Estudió física en las universidades de Granada y Barcelona, y se doctoró en astronomía en esta última. Ha ejercido de profesor y de investigador en distintas entidades. En la actualidad trabaja como astrónomo y responsable de comunicación en el Centro Astronómico Hispano Alemán, más conocido como Observatorio de Calar Alto, en la provincia de Almería.

La postal

El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.

El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que producen oscilaciones de la presión del aire, que son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión. En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio.

Fuente: Wikipedia

Lee la postal

El Árbol de la Ciencia

Mediados del siglo XIX. Surge en Europa una importante corriente filosófica llamada positivismo que, entre otras cosas, defiende como único conocimiento científico válido aquel que proviene de la experiencia directa. En 1835, el padre del positivismo, Auguste Comte, en su Curso de filosofía positivista sintetiza esta máxima en una predicción lapidaria: “... todo aquello que no sea observable visualmente nos será negado. Nunca conoceremos la composición química del interior de las estrellas...”

Apenas una década después ya se conocían los principales elementos químicos que constituyen el Sol y, a la postre, el resto del Universo. Y todo gracias a un cristal, un derrumbe y un incendio.

Para saber más